Son muchos los indicios que inducen a creer que el territorio de Terricciola era fuertemente habitado desde la época preromana, sin embargo las primeras noticias ciertas resalen al siglo XI. En origen se conoce la aldea de Castelvecchio, su destrucción según noticias inexatas seria del siglo XIV. El crecimiento de Tirricciola es probabilmente unida a la decadencia de Castelvecchio.
Las guerras entre Pisa y Florencia señalan la historia del territorio de Terricciola, que escribe en el año 1496 la primera página más cruda: en las avicinanzas de Soiana combaten los ejércitos de Pisa y Florencia, sembrando terror y muerte entre los pobladores de las comunas limitrofes. En Soiana encuentra la muerte el distinguido fiorentino el Cápitan Pier Capponi, que apena dos años antes habia rechazado las protestas del rey de Francia Carlo VIII sobre Florencia.
Hoy en Terricciola se puede admirar la villa Gherardi del Testa, propio en el ingreso al pueblo, en el interior se pueden apreciar los restos de las antiguas murallas del castillo.
En donde verosilmente nacia Castelvecchio hoy se encuentra el Santuario de Monterosso muy mal mantenido. Al norte de Terricciola se encuentra Morrona, en donde surge el más prestigioso monasterio de frailes de las colinas pisanas: fundado en el siglo XI por la familia Cadovingi, fue donado a los frailes Camaldonesi , siendo más tarde, en el 1482 supendido y cedido al obispo de Volterra.
Hoy es la villa del campo, propiedad de una antigua familia Genovese y sede de una prestigiosa empresa vitivinicola, testigo de una vocasión que desde siempre a conferido a las colinas de Terricciola brillo y prestigio.
Notable iglesia parroquial y el campanario del Bellincioni en Soiana, en la carretera para Cascina Terme Villa S.Marco, en el lugar de la antigua iglesia de San Marco en Sugliana.